El No a la enmienda

El 15 de febrero el pueblo venezolano decidirá si aprueba la enmienda a la constitución nacional que permita la postulación sucesiva para reelección a la presidencia, gobernaciones y alcaldías.

No se estará decidiendo si sigue Chávez o no. Se estará decidiendo una modificación a la constitución.

Un proyecto político exitoso y más grande que una personalidad o un partido será continuado independientemente de quien lo haya liderado en un principio. La revolución no debería necesitar a Chávez. Si lo cree imprescindible para su éxito entonces no se sostiene ni sostendrá por sí sola. Entonces definitivamente no es exitosa porque no tiene raigambre entre la gente para que se convierta en su ética y modus vivendi.

Entonces la cosa no es impedir que Chávez se repostule a una elección que podría perder sino que cualquier dirigente se repostule más de dos veces.

¿Porqué tanta alharaca alrededor de esta enmienda? Primero porque hace apenas un año se le dijo que no a un intento de reforma que incluía este punto. Segundo porque no se confía plenamente en el órgano electoral. En su independencia del gobierno. Aunque sí se confía y cree en el voto como herramienta de cambio. Por demás, porque esta enmienda se anunció casi que como una amenaza, con regaño incluido a los psuvistas.

Votaré No, porque no creo en la continuidad de líderes sino de proyectos. Nadie es imprescindible, pero todos somos necesarios para crear el país que aspiramos, donde la justicia social y la concordia reinen por sobre todo. Una ley que abra la posibilidad de un continuismo de cualquier gobernante sobre el que no habrá garantías de control, sobre todo con la pérdida de autonomía que han tenido los poderes, no es lo que nos conviene.

Lo que nos conviene es acordar un proyecto de país y trabajar por ello. Y una posibilidad de reelección sin límites no corresponde al proyecto de país que soñamos. Democrático, justo, seguro y garante de los derechos humanos.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Anuncios

Apartamento Barcelona | Bed & Breakfast Barcelona | Bed and Breakfast en Londres | Hostal en Barcelona | Hostales en Madrid | Hoteles en Barcelona | locutores | ropa niños | unterkunft london | Vehículos industriales

3 comentarios en “El No a la enmienda

  1. yo al igual que tú, no creo en lideres sin proyectos, y eso mismo fue lo que voto la mayoría del pueblo este 15 de febrero: un hombre con proyectos. La postulación seguida de Chavez implica que la gente esta consciente que hasta que lo siga haciendo bien, estará en el poder, cuando la mayoría empiece a no es beneficiada votará por otra opción, mientras perciba los beneficios a grandes escalas, como seguridad social, microcreditos, trenes, una revolución en el campo, jubilaciones justas, tasas de crédito justas para casas y automóviles, mientras los indices de PNUD y la Cepal continúen en ascenso, la gratitud a Chavez y al proceso seguirá en ascenso, seguirá creciendo, al igual que la conciencia social que mueve ahora los cambios dentro de los barrios y del campo, quienes ahora no esperan un mesías, sino que son sus propios mesías con los consejos comunales, ellos ahora con el proceso que abrió Chavez estan siendo protagonistas de sus propia realidad. Eso es lo que significa Chavez, no sólo un hombre, sino la posibilidad de acrecentar el poder popular, del debate, de la verdadera libertad, sin desaparecidos, como en Argentina, como en Chile, como en Uruguay, como en el Salvador, y tantos países que cayeron en las fosas comunes de la derecha. La posibilidad de una izquierda en Latinoamerica se abre y seguirá: ADELANTE COMANDANTE…

  2. Si eso fuera cierto, entonces para qué el exceso de propaganda. Para qué el reelegirse, si el proyecto es seguro y cuenta con el favor popular. Para qué los autobuses llenos de gente llevada obligada a votar desde los ministerios y empresas del estado. Para qué las bandas de motorizados amedrentando alrededor de centros de votación. Porqué gente con cédulas falsas votando por otra gente (esto me consta sucedió en la mesa de mi esposo). Porqué la expulsión del eurodiputado agarrado a la fuerza por pies y cuellos para meterlo en un auto y llevarlo al aeropuerto. Para qué colectivos violentos como La Piedrita o los comandos de Lina Ron. Para qué cinco, seis o más horas de cadenas nacionales cada semana como mínimo y antes de esta elección diariamente.

    Y te equivocas, la gente no espera un mesías. Ni siquiera un mesías, un reinvindicador sólo por el hecho de estar ahí. Ya siente que lo tiene hace tiempo y por eso tiene el favor popular, no así sus funcionarios de gobierno al que la gente humilde, así como sus militantes de base piensan que son la derecha endógena por el enriquecimiento obvio y ostentoso que exhiben. Ese mesías lo ves en el imaginario popular desde antes de haber ganado su primera elección en el 98.

    Pero el mesías aunque ha empoderado a la gente aún no organiza este país para que salga adelante. Lo poco que funcionaba ya no lo hace, lo poco en lo que nos abastecíamos ahora está escaso y debe ser importado y la criminalidad rampante ya tiene un saldo de 100 mil muertos en estos diez años sin contar las toneladas de basura entre las que la gente se ahoga. Los barrios siguen igual. Nadie ha salido de su pobreza, solo se la han hecho algo más comoda y sin planes institucionalidados o sustentables, dependientes únicamente de la caja chica de PDVSA, la cual también financia los viajes de los presidentes serviles de Perú, Nicaragua, Bolivia.

    Si lo que dices fuera cierto para qué mantener presas a varias personas en los sótanos de la Disip ya por más de 4 años sin que los hayan sometido a juicio en celdas sin ventilación y con limitadas posibilidades de ver sus familias. Si lo que dices fuera cierto porqué ayer a la hora de los resultados, no se podían acceder a blogger y otros medios alternativos en línea, cuyos IP estaban bloquedos y que podían ser accedidos sólo a través de proxys.

    Tu comandante no es más que la derecha de vuelta disfrazada de revolución.

  3. Pingback: Bitacoras.com

Los comentarios están cerrados.