El panorama noticioso del país está viciado con lo del informe de la Interpol sobre las laptop, y con las pequeñas contiendas por candidaturas tanto dentro del PSUV como entre la oposición. Como dije antes lo de las laptop pasará a ser una más de la sumatoria de evidencias de abuso de poder de parte del presidente… Evidencias más no pruebas concluyentes porque en el caso de las laptop, lo único que dice precisamente el informe es que los documentos no se modificaron luego del 1 de marzo. Si las computadoras fueron «plantadas» o no, no lo sabemos. No tendrían porque haberlo sido en realidad, pero uno nunca sabe y siempre hay que dar el beneficio de la duda. Si bien la incursión en Ecuador podría justificarse, tampoco puede condonarse su ilegalidad al violar la soberanía ecuatoriana. No soy abogado pero creo que ello empaña la «legalidad» de esas laptop y sus contenidos como pruebas. Si me equivoco, que me corrijan. Así que la situación se me presenta algo «trancada».
La entrega de Karina y sus declaraciones, más el resto de noticias de extradición de paramilitares a EUA, el asesinato de Ivan Ríos por su guardia personal, y otros golpes dados por el ejército colombiano a las FARC luego de la muerte de Reyes, sugieren que la cacería, el cercamiento a las FARC es mucho más intenso y terminante de lo que pareciera en la superficie. Sugiere un proceso que no tendrá tregua y que no habrá en ningún momento nada parecido a una conversación de paz. Uribe está claro: o se entregan o serán destruídos, pero nada de amnistías ni de negociaciones. Línea dura, con criminales no se negocia. Y los que vemos desde afuera, no sabemos qué es lo mejor para Colombia pero ciertamente le deseamos lo mejor, y que ese «mejor» no incluya que las FARC se nos muden completas para Venezuela buscando santuario y seguir su negocio con los narco.
Elecciones en Venezuela
En referencia a las elecciones de alcaldes y gobernadores, hay mucha feria de vanidades. Allí es donde se pierden los colores y uno no distingue quien está en qué bando, porque todos se comportan bastante igual, tratando de agarrar aunque sea fallo. Espero ver el día en que los líderes se levanten desde las bases gracias al trabajo que han desarrollado para sus comunidades. El trabajo de servicio público debiera ser requisito para ser candidato a lo que sea, en vez de si se está bien arrimado al que decide a dedo. No son lealtades a caudillos o partidos lo que necesita el país sino a un electorado que quiere soluciones y administración de sus problemas.
Chávez venció la apatía que había en el país antes de su aparición en el escenario político civil, pero no ha hecho nada por eliminar los viejos vicios del cogollismo, nepotismo, y amiguismo en los partidos. Él es el principal practicante de todo lo que criticó de la 4ta. República. Y pareciera que la gente está «okay» con ello, porque sigue siendo más popular que la oposición. Aunque ese 50 y pico por ciento de gente «ni-ni» en las encuestas que repudian a ambos, dice mucho más de lo que los bandos quieren admitir y sobre lo que debieran sentarse a reflexionar.