¿Fin del conflicto?

Luego de exponer cada uno sus motivos y con un inesperado discurso conciliador de Chávez, se dió por resuelto el asunto entre los 3 países, Colombia, Ecuador yVenezuela durante la Cumbre de Río celebrada en República Dominicana ayer.

Chávez salió sin demanda de parte de Uribe, Ortega (el asomado) restituyó los lazos con Colombia, y Correa anda lamiéndose las heridas por toda la andanada de documentos que expuso el presidente colombiano, pero con su dignidad territorial, por lo menos, a resguardo ya que su reclamo es totalmente válido.

El corolario fueron besos y abrazos.

Espero que de verdad se haya zanjado el asunto. Aunque luego de los «cariñitos», Correa dijo que eso no era suficiente.

Me parece insólito que se zanjen diferencias así de fácil cuando las acusaciones contra ambos presidentes el de Venezuela y Ecuador eran gravísimas.

O bien Uribe decidió no ir a por ellos y concentrarse en la cacería de líderes de FARC en su territorio. O se lo ha guardado bajo la manga. O eran mentiras. O algún acuerdo secreto y de «alta» política se ha establecido, porque de otra forma no me lo explico. No me explico el discurso bajito de Chávez, como pasando agachado olvidándose del imperio y su ominosa amenaza sobre el continente, ni que de repente Correa se haya aplacado. Y Uribe salió otra vez íntegro y sin heridas del asunto. Porque no se disculpó realmente, fue muy duro en defender su posición y al final como un señor va y tiende la mano.

Por un lado me llena de contento que las aguas se hayan calmado, por otro de verdad me indigna que se haya alarmado a un conjunto de más de 80 millones de personas que habitamos la otrora Gran Colombia. Todos teníamos el espíritu en vilo luego de ver el lamentable espectáculo de insultos y berrinches y luego de saber de acusaciones gravísimas. Y vienen entonces y el conflicto se resuelve así, como si se estuviera a la salida de un bar y el pana menos zarataco obligue a la reconciliación de los alebrestados.

No tienen derecho a hacer algo así con nosotros. Son todos unos irresponsables.

Entretanto salen noticias de la muerte del guerrillero Iván Ríos, asesinado por sus propios camaradas para reclamar la recompensa, luego de cortarle una mano como prueba de muerte…  Cómo habla eso de la ética de este movimiento de las FARC que cada día se me presenta más macabro.

Quedan pendientes todavía aclaratorias sobre el suceso y la confirmación de la presencia de los estudiantes mexicanos, que al parecer murieron en el sitio.

3 comentarios en “¿Fin del conflicto?

  1. Kira, una periodista venezolna en Colombia hablaba ayer en radio sobre cuándo ha chavez bajado la cabeza. Cuando el «Por ahora», cuando perdió las elecciones en diciembre pasado, cuando casi lo sacan del gobierno. Pero esa calma inidca solo que está acorralado y pronto explotará por otro lado para salirse de ese eventual cerco. ¿Es así?

  2. Yo también pienso que esto no ha acabado y que hay algo detrás que no nos han contado para que se calmara así de fácil. Aunque si ves la mirada de correa no está muy satisfecho y cuando Uribe se encontró con ortega y chavez, levantaba su dedo como reiterando mucho de lo que ha dicho, nada conciliadores.

  3. Mira si algo hemos aprendido los venezolanos con Chávez es que no hay que subestimarlo. El no está en el poder por casualidades azarosas. El trabajó su camino hacia el poder. Aunque ayudado por las circunstancias de decadencia de los partidos tradicionales y el cansancio de la gente por las promesas incumplidas, no llegó allí por casualidad ni falta de astucia. Así que hay que ver con qué sale luego. Quizás evaluó que a nivel de opinión pública gana más con dar una imagen de pacifista que de guerrero y los intercambios humanitarios le dan eso…

    Obviamente Correa no estaba contento con que Uribe leyera las cartas que lo ponen en entredicho, y que no haya conseguido que se disculpara.

    Y Chávez posiblemente midió el impacto que tendría la posibilidad de un conflicto bélico a nivel de opinión pública en Venezuela, lo cual no fue nada positivo. Solo unos cuantos alebrestaditos que no saben realmente lo que es echar plomo y recibirlo andaban haciéndole eco.

    En Venezuela en general los medios oficiales vieron el resultado de la cumbre como un triunfo de Chávez, creo que para los colombianos Uribe salió airoso y para los ecuatorianos su presidente aceptó a regañadientes la resolución del asunto, pero sin dar el brazo a torcer… Básicamente quedaron tablas.

    Para mí quedaron todos bastante mal porque lo sucedido fue suficientemente dramático como para que se manejara como una pelea de bar y se resolviera de la misma forma.

    Y entre la cara de Correa y el dedo de Uribe sabemos que esto no es sino un capítulo de una historia que quizás sea más larga. Esperemos que no.

    Veremos qué pasa en los próximos días…

Los comentarios están cerrados.